¿Que es un enfoque transversal?
Los enfoques transversales se traducen en formas específicas de actuar que buscan generar una buena convivencia, por lo tanto, son deseables para todos. Son valores y actitudes, que tanto estudiantes como docentes y autoridades deben esforzarse por demostrar en la dinámica diaria de la IE.
Como docentes debemos conocer la importancia de los enfoques transversales puesto que son imprescindibles porque aportan ideas sustanciales sobre las personas, su relación con los demás, con el entorno y con el espacio común y se traducen en formas determinadas de actuar, que constituyen valores y actitudes.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarSegún el texto del Nuevo Currículo Nacional, existen siete enfoques transversales que nos ayudarán a nosotros los docentes en el desarrollo del perfil de egreso de nuestros estudiantes. ¿A qué se refiere esto de los "enfoques transversales"? Veamos la definición: "Los enfoques transversales aportan concepciones importantes sobre las personas, su relación con los demás, con el entorno y con el espacio común y se traducen en formas específicas de actuar, que constituyen valores y actitudes que tanto estudiantes, maestros y autoridades, deben esforzarse por demostrar en la dinámica diaria de la escuela".
ResponderEliminarPor ende, estamos hablando de la base de nuestra preparación personal y académica como maestros de aula. ¿Cuál es el sentido de ser profesores si no aspiramos a conseguir unas promociones de alumnos que sepan relacionarse armónicamente, que respeten las diferencias, que cuiden el entorno en el que viven y que crezcan con formas de pensar y actuar que contribuyan al desarrollo social del país? Pareciera que estas cosas no requieren ser esquematizadas. Sin embargo, la importancia de la transversalidad es necesaria para no perder de vista aquello que, por obvio, muchas veces dejamos de lado en nuestro desempeño cotidiano.
Este enfoque transversal para el desarrollo del perfil del egreso de nuestros alumnos, contenido en el Nuevo Currículo Nacional, es probablemente uno de los más importantes y, a la vez, uno de los menos "medibles" en términos numéricos pues tiene que ver con una de las nociones subjetivas más antiguas, que constituyen la base de toda democracia y vida en armonía social: el bien común. Orientar a las nuevas generaciones hacia el bien común, de cumplirse a cabalidad, nos aseguraría un futuro con menos delincuencia, menos traiciones, menos corrupción y menos desigualdades.
EliminarUna persona orientada al bien común busca que las oportunidades sean equitativas para todos, sin que medien preferencias o discriminaciones de ninguna naturaleza. Otra de las aspiraciones del bien común es vivir en paz, con seguridad y respeto por las opiniones, tradiciones y niveles de desarrollo de nuestros ciudadanos, en principio, y de la humanidad en general.
También es verdad que nadie es capaz de enseñar aquello que no sabe, por lo que estos enfoques transversales pueden sonar como "cosas nuevas" para muchos colegas que, por esas cosas de la vida, no han desarrollado en sí mismos cualidades como las que el Currículo Nacional les pide que formen en los niños y adolescentes con quienes interactúan. Por ello, la reflexión y la autoevaluación es una práctica que no debemos abandonar en pos de comprender y aplicar de la mejor manera posible estas recomendaciones.
Somos conscientes de que en nuestro camino como profesores nos toca trabajar en condiciones no muy favorables -bajos salarios, falta de herramientas, desánimo, deudas o problemas familiares, etc.- y eso no hace más que dificultar la tarea. Pero también somos conscientes de nuestra vocación y de que nos toca ser fuente de inspiración para nuevas generaciones que recién inician su camino en un mundo cada vez más competitivo, difícil, desafiante, que premia al agresivo y posterga al pausado.
Los enfoques transversales son temas de mucha importancia que ayuda a la formación en valores éticos que nos conduce para actuar de manera responsable en la sociedad, debido a los cambios educativos, culturales, climaticos en este siglo XXI .
ResponderEliminarEs importante los Enfoques Transversales porque aportan concepciones sobre los estudiantes, su relación con los demás, con el entorno y con el espacio común y se traducen en formas específicas de actuar, que constituyen valores y actitudes, así mismo estos se deben traducirse en los procesos de Enseñanza y Aprendizaje
ResponderEliminarLos enfoques transversales aportan concepciones importantes sobre las personas, su relación con los demás, con el entorno y con el espacio común y se traducen en formas específicas de actuar, que constituyen valores y actitudes que tanto estudiantes, maestros y autoridades, deben esforzarse por demostrar en la dinámica diaria de la escuela. Estas formas de actuar – empatía, solidaridad, respeto, honestidad, entre otros- se traducen siempre en actitudes y en comportamientos observables. Cuando decimos que los valores inducen actitudes, es porque predisponen a las personas a responder de una cierta manera a determinadas situaciones, a partir de premisas libremente aceptadas. Son los enfoques transversales los que aportan esas premisas, es decir, perspectivas, concepciones del mundo y de las personas en determinados
ResponderEliminarámbitos de la vida social.
me parece muy bien el aporte colega EMILIO QUEZADA pero eso es copia fiel de otro docente, pero en las IIEE debe primar la armonía y buen clima Institucional, con todos los valores y actitudes de los actores de la comunidad educativa. con la única finalidad de mejorar el aprendizaje de los estudiantes.
EliminarTodo maestro contextualiza el diseño de su enseñanza para asegurar aprendizajes pertinentes y de calidad; pero para ello es importante también incorporar en esta práctica los enfoques transversales dados que en la dinámica diaria de la escuela tanto profesores como niños, niñas y estudiantes deben demostrar actitudes que evidencian su desarrollo en situaciones reales; dejando de ser estos conceptos abstractos pues deben presentarse de un modo especifico en nuestra forma de actuar. De ello que erradicar los estereotipos que promueven desigualdad, discriminación e inequidad por cualquier índole es parte de la labor pedagógica que debemos promover desde las aulas pues encima de ellos están los valores de dignidad e igualdad, equidad, respeto, libertad, responsabilidad, justicia, solidaridad , empatía, superación personal, dialogo y concertación que describe nuestro accionar formativo en la construcción de una sociedad más democrática, justa , fraterna y equitativa respondiendo de esta forma a uno de los fines de la educación peruana; por tal motivo comparto algunas ideas planteadas por nuestra colega Isela Albina, quien delinea conceptos claros y ejemplificadores sobre el tema.
ResponderEliminarLa teoría nos indica que los enfoques transversales se traducen en formas específicas de actuar que buscan generar una buena convivencia, por lo tanto, son deseables para todos, es decir son valores y actitudes, que toda persona debe demostrar en todo espacio de interacción.
ResponderEliminarSomos conscientes que en la sociedad donde nos desenvolvemos los valores y actitudes cada vez se vienen deteriorando, lo que repercute en la convivencia en todo escenario; desde esta perspectiva los enfoques transversales propuestas en el currículo nacional cumple un rol muy importante, en vista que nos conlleva a cultivar valores y actitudes en los estudiantes en la práctica y desde la práctica, de hecho ello implica nuevas formas de planificar, ejecutar y evaluar la gestión pedagógica, una tarea un tanto difícil pero a la vez apasionante para el maestro.